
Revista en Poesía Isla Negra

Libros
Overthrowing Capitalism: A Symposium of Poets
[Kindle Edition]
John Curl (Editor), Jack Hirschman (Editor)
This anthology contains the word visions and ideas brought forth on November 15, 2014, when 40 poets,
speakers, and musicians gathered in collaboration and celebration on the theme Overthrowing Capitalism,
organized by the Revolutionary Poets Brigade in conjunction with the World Poetry Movement. at the Emerald Tablet Gallery in San Francisco.
Poets: Melba Abela, Dee Allen, Robert Ambian, Adrián Arias, Víctor Avila, Mahnaz Badihian, Virginia Barret,
Alessandra Nava, Lincoln Bergman, Judith Ayn Bernhard, Kristina Brown, Yolanda catzalco, Metin Cengiz,
Neeli Chercovski, Marco Cinque, Francis Combes, Igor Costanzo, J.Ver Cromartie, John Curl, Roque Dalton,
Carol Denney, McDonald Dixon, Agneta Falk, Rafael Jesús González, Steven Gray, Martin Hickel, Gary Hicks, Jack Hirschman, Henry Howard, Gabriel Impaglione, Mark Lipman, Kirk Lumpin, Karen Melander-Magoon, Sarah Menefee, Nancy Morejón, Barbara Paschke, Dorothy Payne, Paul Lobo Portugues, Dotren Robbins, Gabriel Rosenstock, E. San Juan, Nina Serrano, Alessandro Spinazzi, Jon Michael Turner, Lello Voce, David Volpendesta, Kathleen Weaver, Müesser Yeniay, Yuri Zambrano.
http://www.amazon.com/Overthrowing-Capitalism-A-Symposium-Poets-ebook/dp/B00OED7VCE

Ediciones de nuestros amigos de Confabulación
Desde Bogotá, Colombia
Poesía, Cuento, Ensayo, Crónica, Novela y Testimonio
El Libro de la Tierra (101 geniales Autores), Discursos Premios Nobel (Tres tomos), Grandes entrevistas de Común Presencia, Antología de Poesía Colombiana (1931- 2011), Poetas venezolanos contemporáneos, Cuentos perversos, Ensayistas bogotanos, Cronistas bogotanos, Cuentistas bogotanos y muchas obras más.
Informes a: confabulacion39@gmail.com

Carrol, Jorge.
Los pájaros perdidos.
Malas memorias en 2 x 4- (Los primeros 82 años de la infancia son los más difíciles)
Guatemala: F&G Editores, febrero de 2015, 2da. edición. 386 págs
De contraportada: Parafraseando a Jean Cocteau, soy un mentiroso que siempre dice la verdad.
Quizá toda mi vida sea una mentira. En 1992 Leo Carrob Editor editó la primera versión de Los pájaros perdidos que hoy un cuarto de siglo después, intento actualizar mis pasos por sueños y realidades, asumiendo que no soy el mismo que una mañana a las 5:10 AM en La Antigua Guatemala mientras se preparaba un jugo de naranja, buscaba las medialunas de su vida.
...
Nadie puede liberarme de mis recuerdos; soy presa de mi memoria.
Jorge Carrol- Buenos Aires en 1933. Para pedidos comuníquese a: pedidos@fygeditores.com

Carlo Bordini
(Roma, Italia)
Epidemia
Edizioni Kipple, de Italia, publicó en e-book bajo el título "Epidemia" un poema del poeta italiano Carlo Bordini, con breve introducción de autor y comentario final de Alex Tonelli.
El e-book cuesta 99 centésimos.
La poesia "Epidemia" integrò el volumen “Constructores de Volcanes”, / Tutte le poesie 1975-2010" editado por Luca Sossella.

Poemas africanos, de Mario Jaime
(México)
Con la lectura de Poemas africanos, lo poético alcanza suspensión de ánimo mediante lo narrativo. El hombre vive la conmoción de un territorio que va de la admiración a la sorpresa, del entusiasmo al horror y que, para comunicarlo, se vuelve poeta, y en su intención de mostrar la tragedia humana (edípica y adánica), nos obliga a dar pasos sobre ese territorio de la apartheid, del pueblo sän, del gran tiburón blanco y de una diosa horrible y vieja de nombre Nomhoyi que mata.
Mario Jaime Rivera (Distrito Federal, 1977), Entre sus libros publicados se encuentran: Tiburones, supervivientes en el tiempo, Ontología del Caos, Lilith, La guaycura fantasma, Sangre en el Zafir, Ode to a White Shark, Analemma y La luz no envejece. Recibió el Premio Internacional de Divulgación de la Ciencia 2012, otorgado por el Fondo de Cultura Económica; el premio nacional de novela “Jorge Ibargüengoitia” y el premio nacional de poesía “Efraín Huerta” en 2013.

‘Poética de Esther Hugues. Primera Aurora’
Antonio Arroyo Silva (Islas Canarias)
Ilustraciones interiores de Leo Lobos
Nueva Asociación Canaria para la Edición, 2015 - 152 páginas, 10 euros
Antonio Arroyo Silva recurre otra vez en el presente a aquella poetisa inventada quien ha permanecido, durante muchos años, «arropada viva en una tumba» que creyó su casa, en palabras de María Zambrano, rescatándola a modo de un frankestein de aquel tándem , en el que se convirtió inesperadamente, para cicatrizar la herida dolorosa de la pérdida, la falta, pero no mediante el consuelo narcotizador, sino volviendo sobre los pasos hasta el momento de la inocencia y la ignorancia (...)
En el inusual «posprólogo» con el que termina ‘Poética de Esther Hugues. Primera aurora’, varias poetisas de puntos dispersos de nuestro archipiélago y del orbe, muestran sus diálogos e intercambian correspondencia con la mitológica Esther Hugues, como testimonio casi documental, prueba de su realidad salvífica, inexplicable pero cierta.
Con este juego de personalidades distintas, se intenta alcanzar Abril, el nombre que tendrá esa tierra donde «acabaremos de nacer del todo...no hay sacrificio y el amor...no está cercado por la muerte, donde hay claridad porque ninguna luz deslumbra ni acuchilla, como aquí, como ahí fuera...»

Historia del Paraiso / El acoso de los insurrectos, de Gustavo Pereira
Editorial El perro y la rana, Venezuela
"Este libro es de algún modo la restitución de la consciencia a una revuelta de infancia propiciada por la angustia y la inconformidad". Con esta sentencia, cargada de indignación y de ternura, Gustavo Pereira inicia las palabras preliminares de su obra Historias del Paraíso.
La obra es un trabajo pensado no como tesis especializada para el terreno de sociólogos y demás versados en la materia, sino como aporte para la construcción y defensa de un discurso revolucionario y anticolonialista. Esta 3era edición, compuesta por tres tomos, cuenta con el cuidado de su autor e incorpora ilustraciones muy bien logradas para abonar al placer y aprovechamiento de su lectura.
Gustavo Pereira aborda el episodio histórico a partir de tres líneas discursivas. "Develación y saqueo del nuevo mundo", "Los seres inferiores", y "El acoso de los insurrectos".
De esta suerte las tres obras evidencian que a pesar de la imposición –de un prototipo de casa occidental que arrasó con la vivienda indígena, de iglesias católicas construidas sobre antiguos templos sagrados, etc.– no se erradicó el símbolo; bajo los escombros dejados por el "hombre civilizador" pulsa una memoria ancestral, probando que en la preeminencia de testimonios del "vencedor" también podemos encontrar la voz lejana del "vencido".
Yuruhary Gallardo

Puros por cruza, de Eduardo Magoo Nico (Argentina- Italia)
Poesía. Editorial El fin de la noche
(Lomas de Zamora, provincia de Buenos Aires, 1956) Desde 2001 reside en Trieste, Italia.
“La Argentina rural, que asoma en las tres partes y se instala en la última, no deja de ser, aun contando historias de overos y biguaces, un país visto por los que en él, de algún modo, no vivimos, un espacio que en cualquier momento se mimetiza: Una tierra soñada que siempre sangra / (bajo los muros que hacen sombra al Albaicín).
El recorrido de los biguaces y el boyero por los pagos criollos, sumado a las guerras del desierto entre caciques y cautivas, aparece como una sucesión de búsquedas. Hacerse ‘hombre’ será el aprendizaje imposible del boyero; encontrar la estirpe, el norte del Biguá. En nuestra infancia desértica, uno de los pocos libros de lectura se llamaba, precisamente, ¡Canta Boyero! y, como todos los de su especie, conminaba a alzar pechitos patrióticos en gallarda e inocua formación hacia la nada. Captando el lado más inverosímil de esa tradición y adueñándose de su pedagogía,Puros por cruza nos incita a un goce redentor.
La oportunidad de la lectura será, entonces, la de desparramarse entre sirenas, anguilas sonrientes, ballenas mancas, lunas con pechos y ancas de agua. Ocasión de celebrar la espuma en los charcos, pues, si más no tuvimos o tenemos, ‘fue por mal apadrinados’.”

“Poesía Clandestina Reunida”
poemas del Comandante Tomás Borge Martínez. (NIcaragua- Perú)
Editado por la escritora y cantautora Marcela Pérez, viuda del Comandante Borge, está compuesto por más de 200 páginas con poemas escritos por él en Colombia y Perú durante el primer periodo de la Revolución Popular Sandinista (1985-1989). La editora afirmó que “Tomás fue un poeta muy prolífero, escribía muchísimo. Pero era muy desordenado, por eso siguen apareciendo los poemas, porque no los recopilaba”.
“Poesía Clandestina Reunida” expresa la vida del fundador del Frente Sandinista de Liberación Nacional como revolucionario, gobernante, político, padre de familia, esposo, escritor y poeta.

Burundanga
de Abel Robino (Argentina- Francia)
Poesía.
Obras de los años 1980 - 90
Ediciones Endymion,Madrid, 2013.
Abel Robino nació en Pergamino, provincia de Buenos Aires, Argentina. Poeta y artista plástico. Desde 1982 reside en Francia.
Ha publicado los siguientes libros de poesía: Obsesión (1978); Las especies de la noche (l982); El estado de la quietud (1986); Hiel por hiel (1997); Poemas (2004). Como artista plástico ha expuesto en diversos países de América, Europa y Asia, entre ellos: Argentina, Brasil, Cuba, Francia, Bélgica, Alemania, Suecia, China ...

Nervadura del relámpago
de Mariana Bernárdez (México)
Mariana Bernárdez escribe y cierra el círculo de la memoria, trae consigo la historia que escinde la vida, la que aparta y acerca. Su mirada gira alrededor de un mismo hecho: el desprendimiento provocado por el exilio, la enfermedad o la muerte, cuyo movimiento se vuelve al tránsito por los días. Así reencuentra en lo nimio el sentido que salva de la destrucción, la cifra que se atesora, aun al ser incapaz de abrir la puerta del misterio, ese umbral que, en el momento más alto y decisivo, habrá de cruzarse.
Código: 978-607-495-293-3. Categoría: Fondo Editorial Estado de México. Cangrejo Editores

El ojo histórico, de Eduardo Mosches
por: José Antonio Cedrón
Eduardo Mosches me envió su libro esperando que éste pudiera dialogar conmigo, me dice. Y sí. El diálogo es aquello que a veces recupero porque no sucede con frecuencia, no sólo como protagonista, observador…, por lo que algunas palabras parecen desafectadas de su contenido, ganadas por la ausencia de mediaciones. Una variante apocalíptica viralizada por la adjetivación. Para este lector, la poesía de Mosches; es decir, la vida, resume una conversación que se continúa en el poema. Como aquello que se queda en la red cuando levanta el sueño. Tenemos emociones de cosas que ya no existen (y son intransferibles). Como si cada uno se quedara frente a un mural con el fragmento que tocó su pulsión más íntima. Un lugar del lenguaje que se dice desde la ausencia.
La distancia se instala en un pasaje complejo del imaginario personal, emocional. Y teje diferencias con apegos. Aquello no resuelto por el tiempo fugaz, siempre fugaz que escapa tanto como acosa...
La poesía como la lengua oceánica materna, es la que habla antes que nosotros, y en ella “la utopía (que como dijo Fernando Birri) sirve para caminar”.
Baires. Abril 2015
Eduardo Mosches. El ojo histórico. Universidad Veracruzana, México. 190 pp.

A casa verde e outros poemas
Cyro de Mattos (Brasil)
O livro A casa verde e outros poemas, de Cyro de Mattos, com tradução para o inglês do Professor Emérito Doutor Luiz Angélico, compõe-se de duas partes, como o próprio título indica.
No primeiro momento, o poeta baiano Cyro de Mattos inspira-se na Casa Verde, que serviu de residência a Henrique Alves dos Reis (1861-1942), coronel do cacau, e sua esposa, dona Cordolina Loup dos Reis, a filha Elvira e o genro Miguel Moreira, que foi prefeito de Itabuna.
Com versos despojados, de lirismo puro.
3 ed. Ilhéus: Mondrongo, 2014, 84 p. Bilingüe. www.mondrongo.com.br

Himno a la vida
de: Rosario Valcárcel (Las Palmas, islas Canarias)
"Himno a la vida es un libro que muestra la esencialidad femenina, su capacidad de engendrar amor por las pequeñas cosas, su deseo de pertenecer y dialogar con el mundo, con los seres, paisajes, árboles, casas… El deseo de trascendencia a través de la belleza, de temas eróticos, sensuales, del mundo de los gestos y la seducción. También constituye una reflexión sobre lo efímero de la vida que identifica al destino de los humanos y el anhelo de permanecer en el cuerpo del otro. En Himno a la vida de Rosario Valcárcel asistimos a la evocación de la memoria, la agitación ardiente de los deseos, la celebración de esos instantes de plenitud que acontecen a lo largo de la existencia con una escritura directa, bella, repleta de elegancia y carga emocional."

Lecturas y apropiaciones
de: Esteban Moore (Argentina)
"Los textos incluidos en Lecturas y apropiaciones, en su origen prólogos, artículos, comentarios bibliográficos o notas de ocasión, intentan un acercamiento desde ángulos diversos a la obra de un conjunto de autores, poseedores en mi opinión de una voz singular, en cuyos textos, en mayor o menor grado, se percibe el tráfico de las influencias", explica el propio Esteban Moore, escritor bonaerense con dilatada trayectoria en la literatura argentina.
Acá algunos de los tópicos que el autor toca en su nueva obra: Alberto Girri: la búsqueda de la lengua. / H.A. Murena: la inversión de la mirada. / María Granata: esencia, palabra, emoción poética. / Horacio Salas: la modulación de un decir. / Patricio Lóizaga: la traducción de la mirada. / Arturo Álvarez Sosa: poesía en un tiempo indigente. / Allen Ginsberg: una nueva sensibilidad. / Lawrence Ferlinghetti: la voz de la multitud. / Jack Kerouac: el poeta de la inevitabilidad. / Sam Hamill: artesano de la palabra. / Charles Bukowski: “nací para robar rosas en las autopistas de la muerte”. / Raymond Carver: “por favor nada de heroísmo”. / Anne Waldman: una mujer que habla rápido. / Craig Czury: una poesía de la experiencia. / John F. Deane: tradición, paisaje, pensamiento.

Antología: Como una espada en el aire
Colectivo Macondo (Lima, Perú)
primera edición, mayo 2015- coordinación: Rosina Valcárcel Carnero. colaboración logística: Marco Tulio Rotondo, Patricia del Valle. dibujo de portada: Carlos Alberto Ostolaza. dirección editorial: Melissa Patiño, Piero Montaldo. Azul editores, Lima, Perú
Dice J.Luis Herrera Zavaleta: (...)“Hoy las palabras tienen un sentido empobrecido, se han empobrecido en un largo proceso ocultando su sentido original. Las palabras son inseparables de lo que nombran, y hubo un momento en que no había diferencia entre la palabra y su sentido; ese momento, por excelencia, fue el griego que en forma de poema abría el mundo y lo descubría. Hoy, sólo en el lenguaje poético, la realidad puede acontecer. La poesía arranca los sedimentos que, a través de la historia, se han puesto sobre el sentido original de las palabras. El poema dice, no habla. Se puede hablar mucho sin decir nada. La poesía expresa realidades profundas que las palabras no alcanzan a decir.”(...)
Antología publicada en el marco del IX Festival Int. de poesía Palabra en el mundo, Lima, 2015.

Asturias, Miguel Ángel
(Guatemala) Hombres de maíz
Biblioteca Miguel Ángel Asturias — 2. Guatemala: F&G Editores, octubre de 2012, 1a. edición. 374 págs.
De contraportada:
"Hombres de maíz resultará siempre una experiencia fascinante de lectura. Desde su publicación en 1949, en Buenos Aires, se convirtió en una de las novelas fundamentales de América Latina, por su lenguaje metafórico de gran intensidad poética y por la asombrosa magia del texto.
Miguel Ángel Asturias conjuga los mitos precolombinos con la denuncia social. Y con maestría y originalidad hace uso de las formas literarias de las vanguardias de su siglo.
La obra tiene como fondo, y a la vez como protagonista, a una naturaleza exuberante y envolvente. Montañas, volcanes, torbellinos, ríos y bosques son reelaborados con una gran belleza formal y de profundos contenidos." (...) - contacto: pedidos@fygeditores.com

Continuerò a cantare. Continuaré a cantar
Carlos Sánchez
Nuova silloge del poeta italo- argentino nato a Villa Pueyrredón, Buenos Aires e pubblicata da Lìbrati.
Carlos Sánchez(Buenos Aires, Argentina, 1942). Risiede a Folignano (Ascoli Piceno). Ha lavorato come lettore e professore di Lingua e Letteratura Ispanoamericana presso l’Università di Cassino, La Sapienza di Roma, e Suor Orsola Benincasa di Napoli. Ha esercitato la professione di fotografo, realizzato mostre delle sue opere e diretto programmi per la Rai. È traduttore dallo spagnolo, italiano e portoghese. Ha pubblicato: Gestos, poesie, Lima, Perú, 1964; Appunti di vita, poesie, Napoli, 1978; L’inquilino scomodo, poesie Roma, 1991; La efímera dulzura de vivir, poesie,Santo Domingo, Repubblica Dominicana); Alta Marea, poesie,Roma, 2005; La poesia, le nuvole e l’aglio, Ascoli Piceno, 2009; Ricordati che non sai ricordarei, Ascoli Piceno, 2010; Tutto scorre come un fiume, Ascoli Piceno, 2012; Le sue poesie si trovano nell’Antologia della poesia argentina, a cura di Raúl Gustavo Aguirre, Buenos Aires, Argentina, 1979.

Parajodicríticas in estremis
Martín Micharvegas
F.P.I. Fondo Poetario Internacional
"Algunas de eyas escritas en fonética rioplatense". Dibujos de portada e interior: Martín Micharvegas. Primera edición mayo 2015. España.
Otro libro en la vasta y riquísima obra/trayectoria del poeta argentino residente en Madrid "Poni" Micharvegas.
Aforismos/ grafitis/ sentencias/ frases espontáneas/ acto poético/ enunciaciones que resisten desmemoria /Voces/ Garganto-pantagrúélicas afirmaciones en su síntesis/ ironías y sabidurías del decir popular. Creación en puro estado puro. España, 2015

Basilia Papastamatíu
Esto que se extiende se llama desierto
Poesía, Editorial Letras Cubanas, La Habana, 2014.
La autora, poeta, crítica y traductora, nació en Buenos Aires, reside en La Habana desde 1969. Fue fundadora de la revista Airón (años 60) y actualmente es subdirectora de la revista La letra del escriba, coordina el Premio Iberoamericano de Cuento Julio Cortázar. Entre sus libros de poesía figuran: El pensamiento común, Qué ensueños los envuelven, Paisaje habitual, Allí donde y Espectáculo privado.
“Basilia Papastamatíu corrobora que su desvelo nos implica a todos, que su palabra es por muchas razones la nuestra, y que esa discreción al mencionar el dolor, lo banal y el peligro del desaliento ha logrado conformar uno de los discursos poéticos más legítimos de este tiempo.” Del prólogo de Rogelio Riverón.

Javier Villafañe, la Poesia en Mameluco,
de Sergio Marelli (Argentina)
Está escrito desde las historias que se construyeron por los caminos del hombre y del artista. Los relatos de los hechos que se describen en cada uno delos capítulos se presentan como si se hubieran narrado durante la propia travesía. La investigación que realizó Sergio Marelli siempre está acompañada por la propia obra del escritor y titiritero argentino. también están presentes los amigos de Villafañe: Enrique Molina, Raúl González Tuñón, Fernando Birri, Tata Cedrón, Eduardo Galeano, Hamlet Lima Quintana, Pepe Soriano, Horacio Salas y tantos otros compañeros de ruta. Están presentes sus títeres, sus cuentos, sus poemas. Este libro nos permite un reencuentro con toda una época que fue renacentista y de grandes expansiones utópicas en nuestro país y en el mundo. Editorial Corregidor. (2015)

Travesías poéticas: poetas argentinos de hoy
Francia
editorial L'Harmattan
edición bilingüe.
antología coordinada por el poeta y antropólogo argentino José Muchnik, con la colaboración de Nicole Barrière.
Los autores:
Maria Teresa Andruetto, Silvia Barei, Luis Benitez, Héctor Berenguer, Marion Berguenfeld, César Bisso, Luis Calvo, Leopoldo Castilla, Rubén Derlis, Ramón Fanelli, Juan Gayo García, Alicia Grinbank, Irene Gruss, Gabriel Impaglione, José Muchnik, Michou Portalé, José Tallarico y Héctor Urruspuru. (2011)

José María Pallaoro
Argentina
El flautista de City Bell
Acerca de “El flautista de City Bell” comenta Fernando Alfón en contratapa:
“Este es el libro más lindo de José María. (...) Creo —si no me pongo ya demasiado enfático— que José María encontró el tono de su poesía en El flautista. Desde la primera de estas artesanías, «Almafuerte», sentí que el libro podía tener mil páginas más, y que ninguna sobraría. (...) Llamarlos poesía en prosa, cuentos poéticos, narrativa hiperbreve, revela más un requisito editorial que un menester de lectura. ¿Qué necesita saber un lector del libro que sostiene en sus manos? No querello contra los géneros (eso también ya es genérico), digo que este tipo de textos goza, aún, de una saludable disparidad del nombre. Está por llegar el libro que le acomode uno cuya certeza sea definitiva, y allí (no lo sé) quizá este tipo de texto poético, espontáneo y casi siempre fantástico, inicie el periplo hacia la canonización. Imagino que será un neologismo, porque los nombres actuales de la lengua española, parece, siguen sobrevolando el objeto sin poder sujetarlo.”Consultas/ compras: www.librosdelatalitadorada.blogspot.com

Giovanna Mulas
Italia
Nessuno doveva sapere, nessuno doveva sentire
Leggere Giovanna Mulas vuol dire entrare in un mondo fantastico, sibillino, a tratti onirico e immaginifico. I miti e le superstizioni sarde vengono proiettati nel moderno senza mai trascurare l'impatto emotivo, facendolo così uscire dalla sua contiguità territoriale fino ad arrivare all'universalizzazione del mito e della cosiddetta superstizione.
Edizioni Il Ciliegio
- in vendita:

La mano en la palabra (Poetas con Ruth Ana López Calderón)
Di Sergio Borao Llop
Antología solidaria
El presente libro no es una antología al uso, pero bien pudiera serlo si tenemos en cuenta la calidad de los textos que lo integran. Nació de una idea simple: La de ayudar a la poeta boliviana Ruth Ana López Calderón a conseguir algo de dinero para el tratamiento y, si fuese posible, cirugía, de un tumor que padece. Contactamos con una serie de poetas del ámbito hispano y la respuesta fue casi unánime. Se unen aquí voces provenientes de muchos países: Argentina, República Dominicana, Puerto Rico, Venezuela, Cuba, México, El Salvador, Estados Unidos, Perú, Costa Rica, Colombia, Italia, Chile o España. De todas partes llegan esas voces, palabras unidas en un acto solidario, cantos para salvar una vida, versos que se convierten en un coro de manos alzadas con un objetivo común.
mediaIsla editores, ltd.

Jaccottet écrivant Au col de Larche, par Jean-Marc Sourdillon Dans cet ouvrage, Jean-Marc Sourdillon,
écrivain et spécialiste de Jaccottet (il a participé à l’édition de ses Œuvres dans la bibliothèque de la Pléiade), nous retrace le mouvement qui a donné naissance au texte Au col de Larche. Dans le récit intime de cette genèse, nous découvrons la formidable sensibilité et l’extrême exigence qui font de Philippe Jaccottet un immense poète. Un témoignage exceptionnel sur la réalité de la création poétique. Jean-Pierre Lemaire : « Avec Jaccottet écrivant Au col de Larche, Jean-Marc Sourdillon poursuit l'invention de formes nouvelles, inaugurées par ses récits et ses "poèmes rhapsodiques". Cette forme-ci, je l'appellerais volontiers "concertlecture" : il explique et il joue merveilleusement cette "partition" allant et venant avec une aisance inspirée de la lettre musicale à l'esprit profond de ces pages, qui est bien celui d'une résurrection, d'une naissance de "l'éternité fraîche" à partir des tombeaux de pierre, des "barrières de schiste"... »

Lourdes Vázquez
Puerto Rico- 1950
She Was So Naked
traducción inglesa Enriqueta Carrington
Así como el ojo del pintor boceta el cuerpo desnudo de la voz que enuncia estos poemas, de la misma manera esta voz establece su mirada sobre los cuerpos: esboza, analiza, cambia el punto de vista, se sumerge en el ambiente, descentraliza el tacto, establece su estructura multiforme y desde allí, se desrealiza en la escritura. Así son los poemas de Lourdes Vázquez, desnudos iridiscentes mostrando siempre su cicatriz. La traducción de Enriqueta Carrington muestra con precisión ese tajo entre las lenguas divergentes que son a su vez el fundamento de este libro.-- Lila Zemborain

Yuri Zambrano
México
El legado de las espinas
Esta es una novela de ficción histórica basada en hechos reales. Muchos de sus personajes aún viven y los nombres han sido cambiados para proteger vidas inocentes. Los eventos aquí narrados son parte de la historia de nuestra América herida, amenamente narrados en más de 300 páginas. El once de septiembre de 1973, se escribió una de las páginas más violentas de la historia iberoamericana a finales del pasado siglo XX ...
Freedom Publishers, Telaraña Editore

Patricia Díaz Bialet
Argentina
La que va
“La que va es una mujer que no se ha detenido. También una escritura poética que se proyecta sobre la propia senda que ella traza. Cada poema se construye dentro de la lengua que fluye, de la lengua aprendida en la infancia y la aprendida en el viaje. Es en el acto original de la escritura que se recrea además el propio viaje. La poesía se viaja escribiendo, se transita caminado como la mujer que va. Al leer La que va descubrimos que se ha viajado, transitado por el lenguaje y por el mundo. Cada título es una estación, cada epígrafe es el viaje que le robamos al otro, cada poema es una cartografía de imágenes, metáforas y versos impresa en el papel. La que va transcribe la vida que ofrecen los caminos y el reflejo de la propia buscadora que, con audacia, nos orienta para que encontremos su propio tesoro”, declara Juano Villafañe.
Editorial Atuel - 2015

Esteban Moore
Argentina
Poemas (1982-2007)
324 pgs., prólogo Leandro Calle, Alción Editora, Córdoba.
Esteban Moore (Buenos Aires, 1952) Poeta, traductor y periodista argentino.

Italiani d'altrove
antologia (Italia - Argrentina- Uruguay)
Italiano- spagnolo.
Ma questa antologia è anche un viaggio che ci porta a guardarci da lontano, a riscoprire le nostre radici e le nostre origini con altri occhi.
Poeti:
Alfonsina Storni, Paola Cescon, Eduardo Espòsito, Flavio Crescenzi, Elisabet Cincotta,Gustavo Tisocco, Ana Russo, Gabriel Impaglione, Sergio Hèctor Gioacchini, Antonio Aliberti, Eduardo D'anna, Jorge Isaìas, Griselda Garcìa, Josè Marìa Pallaoro, Mario Vàzquez, Maria Teresa Andruetto, Rolando Revagliatti, Ana Maria Rivero, Marìa Lanese, Antonia Taleti, Jorge Paolantonio, Roberto Casanova Gianuzzi, Maria Marta Stanganello, Enrique Solinas.
Traduzioni di Milton Fernàndez
Rayuela Edizioni (Milano)

José María Eguren
Antología (Perú)
En el marco del III Festival Internacional de Poesía de Lima - FIP Lima (13-16 de abril entrante), aparece la antogía especial de José María Eguren (1874-1942), con poemas, prosas, fotografías y óleos de quien es tenido como el primer poeta simbolista del Perú.
Se trata de "La canción fugitiva"; introducción, selección y bibliografía de Renato Sandoval (Lima: Editorial Nido de Cuervos, 2015, 182 pp, a todo color y en edición masiva).
Precio estimado: 5 soles.
Verlo también en el blog Tenor de Brumas (tenordebrumas.blogspot.com).

Rolando Revagliatti
“Infamélica” 2ª Edición (Argentina)
poemario inédito en, editado en http://www.revagliatti.com.ar, disponible en forma gratuita para ser leída, impresa o incorporada al propio equipo, a bibliotecas virtuales o a cualquier tipo de plataformas, tanto en su versión FLIP (Libro Flash) como en PDF.
Prólogo de Griselda García, dibujos de Andrés Casciani y diseño integral de Patricia L. Boero.
Puede descargarse en: http://www.revagliatti.com.ar/act1015/infamelica.htm
http://www.revagliatti.com.ar/act1015/Infamelica-2da.edicion-e-def.pdf
http://issuu.com/irezumi/docs/infamelica-2da.edicion-e-def/74?e=1195424/30778783
De la primera edición se han modificado algunos textos, se han eliminado otros y se añadieron inéditos. Se permite la reproducción parcial o total por cualquier medio, citando la fuente. Mucho agradeceremos a quienes puedan y quieran dar alguna noticia de esta información a sus contactos o en redes sociales.

Pablo de Rocka
Antología (Chile)
(Pehuén Editores). La antología incluye poemas y fragmentos de todos los libros de poesía publicados por el autor, entre ellos textos de obras que jamás habían sido incluidas en antologías de Pablo de Rokha, realizadas por terceros.
También se incluye un poema inédito en español, perteneciente al libro "Himno dedicado a Pekín", publicado solamente en China en 1965.
La selección de textos, notas, edición e introducción estuvo a cargo de Alejandro Lavquén.

Carlos Norberto Carbone
Aspid (Argentina)
Aspid, este librosierpe, muerde, elude la trampa de la poesía convencional y peligrosamente muerde. Y no es apenas un mordisquito como tantos presumibles de lirismo. Áspid muerde en serio y vaya si lo hace. Desde el primero al último verso no da Áspidcarbone respiro a sus colmillos. Muerde, muerde y muerde sin cansancio y, en cada mordedura, abre una puerta que nos pasaportea a la verdadera dimesión del Arte Poética. Carbone no es ciego, Carbone no es sordo, ve y escucha lo que le sopla al oído la criatura humana. Y responde. Cuando no lo hace tierno y amistado con los nombres con que se rodea, sale como un Samurai a reclamar. Él lo dice: "Cuando un poeta toca una palabra debe derramar fuego"....
Que camina junto al luto y el dolor y le hace pito catalán al claustro del armador pulcro, petulante y pululante de cielo y estrellas que nunca vio y es, además mensajero de las más terrible de todas las esperanzas: la teológica. Aquí la esperanza es civil. Y este es un libro para el hombre. x Carlos Levy

Edmundo Aray
Una y otra edad
Antología poética (1956-1990)
Presentación y selección de Alberto Rodríguez Carucci
Quizás encontremos la clave cifrada de la poesía de Edmundo Aray en este verso suyo: «Ya no hay lugar para la palabra que al corazón perturba». Su voz nace de nuestras más remotas y míticas fundaciones, en las cuales la mirada se vuelve inocente, casi utópica, frente al mundo.
1ª ed., 1997. 256 pp.
Fundador y membro de los legendários grupos Sardio y El techo de la ballena, Edmundo Aray (1936), poeta, ensayista, cuentista, cineasta venezolano.

Rodolfo Alonso
Argentina
Cheiro de choiva
antología poética en gallego
El poeta, traductor y ensayista argentino Rodolfo Alonso está encontrando reconocimiento en Europa.
Hijo de padres gallegos y con infancia bilingüe, acaba de publicarse en España “Cheiro de choiva” (Barbantesa, Cangas, 2015) su primera antología de poemas en idioma gallego.

llegaron...
Poda / Revista Latinoamericana de Poesía
Número 10, Junio 2012, y Número 11, diciembre 2013.
Fundación Fondo Editorial del Caribe, director Gral Fidel Flores.
Director de Poda: Ramón Ordaz.
Barcelona, Anzoátegui, Venezuela.
La excelente Poda cruzó los mares para llegar a nuestra casa con su riquísimo cargamento poético.
La cuidada edición que se nutre de ilustración de gran calidad llega de la mano de contenidos de excelencia.
Un lujo o manjar o buen vino, panoramica ventana sobre la poesía de hoy y de los tiempos.



Yasakmeyve /72
Importante revista de poesía de masiva circulación en Turquía. En esta edición Nro 72 de marzo de 2015, el poeta Erkut Tokman ha realizado un dossier de poesía argentina que incluye a los poetas Paulina Vinderman, Concepción Bertone, Luis Benitez, Rafael Oteriño y Gabriel Impaglione.
Biblioteca de figuras literarias
Libro II
MARCOS ANA
http://es.calameo.com/books/004070991341148f15e7c
Portada: Juan Carlos Mestre - coordinación y Selección: Ana Patricia Santaella Pahlén y Pilar Aranda - Presentación: Ana Patricia Santaella Pahlén - Prólogo: Francisco Vélez Nieto - Edita: Biblioteca de las Grandes Naciones bibliotecadelasgrandesnaciones.blogspot.com/ Libro Nº 69
Correo de contacto y colaboraciones: xsusperregi@gmail.com
Oiartzun, País Vasco, Mayo de 2015
Ilustraciones de:
Francisco Basallote, Regina Maillo, Ana Ortiz Trenado, Hilario Barredo, María José Molina, Félix de la Torre.
Poesía de:
Marcos Ana, Juan Carlos Mestre, Antonio Pastor Gaitero, María do Sameiro Barroso, Inés María Guzmán,
María Alonso, Pilar Aranda, Rafaela Hames Castillo, Pilar Sanabria Cañete, Inmaculada Calderón, Francisco Vélez Nieto, Ana Patricia Santaella Pahlén, Manuel Rico, Rocío Biedma, Matías Escalera Cordero, Pilar Iglesias de la Torre, Antonio Parra, Eladio Méndez, Isabel Díez Serrano, Mª Ángeles Maeso, Francisco Álvarez Velasco, José Luis Morante, Juan Clemente Sánchez, Manuel Gahete, Annabel Villar, Pedro Luis Ibáñez Lérida, Ana Montojo, Carmen Vargas, Gabriel Impaglione, Araceli S. Franco, Encarna Lara, Juan Emilio Ríos Vera, Julia Gallo Sanz, Alberto García-Teresa, Antonio Martínez i Ferrer, Adrián Pérez Castillo,
Alicia Cora Ramos, Marilén Cosano Montero, Julio Pavanetti, María José Collado, Bernardo Santos Ramos,
Conchi González Catalán.


La revista La Otra, desde México, en su edición 21, propone en sus enriquecedoras secciones a los poetas: Fatena Al-Gurra, Hughes Labrusse, Anna Santoliquido, James Byrne, Germain Droogenbroot, Alessio Brandolini, Lasse Söderberg, Ángela García, Zingonia Zingone y diversos poetas jóvenes de Durango.
Gran labor de su director, el poeta José Ángel Leyva Alvarado.
Se puede visitar en.

Anterem, 90. Rivista di ricerca letteraria fondata nel 1976. Direttore, il poeta Flavio Ermini.
Scrivono in questa edizione, dedicada al tema de "l'esposizione del dire letterario e filosofico alle vie dell'errore": Tiziano Salari, Domenico Brancale, Marcelin Pleynet, Alfonso Cariolato, Laura Caccia, Aldo Trione, Franco rella e Rosa Pierno. Si parla di Pierre Reverdy e Yves Bonnefoy.
contatto: direzione@anteremedizioni.it

HISTORIQUE
E LA REVUE SOUFFLES
Créée à Montpellier en 1942, la revue Souffles, est I’une des plus anciennes revues françaises de poésie et la plus ancienne du Languedoc. Au fil des années, de ses renouveaux successifs nourris des voix vives qui s’y expriment, elle constitue l’un des patrimoines de la Méditerranée.
Ses fondateurs, le poète Robert Marty (président jusqu’en 1986) et le poète et peintre Paul Bouges, en créant cette revue sous I’Occupation et en I’éditant à ses débuts au moyen d’une presse familiale, ont voulu que prévale la liberté poétique d’une parole insoumise, en des époques de censure.
La revue Souffles a compté et compte parmi ses collaborateurs des poètes, hommes de lettres, critiques ou philosophes de renom tels que Frédéric Jacques Temple (qui en fut rédacteur en chef), Blaise Cendrars, Yves Bonnefoy, Christian Bobin, Tzvétan Todorov, Vénus Khoury- Ghata, Jean Joubert, Alain Rey, Michel Deguy, André Comte-Sponville, Pierre Oster, James Sacré, Jean-Luc Parant, Michel Butor, Salah Stétié… Les publications de la revue sont complétées par I’édition de numéros spéciaux de la collection Les Ecrivains Méditerranéens consacrés à des artistes de talent (mis à I’honneur au cours de manifestations organisées par I’association ou à I’occasion des prix littéraires décernés chaque année par I’équipe de la revue Souffles).
Fenêtre sur les Méditerranées, la revue Souffles est un espace poétique qui favorise les échanges entre les poètes du monde, d’ici ou d’ailleurs. Elle constitue aussi un espace éditorial favorisant le dialogue des arts auquel ont contribué des artistes de renom tels que Christian Lacroix ou Catherine Frot.
Un esprit d’ouverture autant qu’un souci d’originalité et de qualité caractérisent les éditions Souffles. Sa ligne éditoriale éclectique dans ses choix, s’adresse à tous les amis des lettres qui, poètes ou prosateurs, ont la poésie à coeur.
Depuis plusieurs années, en guise d’allégorie du poéte inspiré, un ange musicien a été choisi pour orner les éditions Souffles.
administration@revuesouffles.fr
www.revuesouffles.fr


poesia.net
www.algumapoesia.com.br
el poeta brasileño Carlos Machado edita una de las mejores publicaciones poéticas lusófonas por la red. Se trata de Poesia.net, donde también periódicamente publica traducciones de autores clásicos y contemporáneos del mundo. Para coleccionar!

I poeti nomadi
Revista Polidiomática On Line De Arte Y Cultura
vuelve con todo!!
poesía, arte, teatro, crítica, noticias...
en castellano e italiano.
directores: Enea Biumi y Martín "Poni" Micharvegas.
Colaboradores:
Área del Castellano: Gloripe Antón
Área Europea: Carlos Sánchez
Traducciones-Traduttori:
María Luz Loloy Marquina, Marina Spinella, Ingrid Wickström, Laura del Priore, Roberta Secchi, Marinella Giambó, Teresa Albasini Legaz, Lucía Pesce, Renato Vecellio, Virgilio Bacalini, Raúl Laiza, María Antonia Ariza Gállego, Martha Bello.

Terzo Millennio
Organo ufficiale dell’Associazione Culturale “Terzo Millennio”
Direttore Responsabile: Antonino Motta
Direttore Editoriale:
Carmelo Aliberti (poeta e critico letterario italiano, cultore di letteratura italiana presso l’Università di Messina, nominato benemerito della scuola, della cultura e dell’arte dal Presidente della Repubblica)
segretaria di Redazione:
Monica Bauletti (scrittrice)
Redazione: Elena Aliberti, Alessandro Campo, Mimmo Distefano, Andrea Zanghì, Cristina Saja.
Comitato scientifico: Giorgio Bàrberi Squarotti, (Presidente onorario Università di Torino), Matteo Collura (Giornalista–Scrittore), Antonio Famà (Waterloo University–Canada), Jean Jgor Ghidina(Università di Clermont – Ferrand, Francia), Antonio Grillo (Università di Messina), Giuseppe Rando(Università di Messina), Ennio Rao (North Carolina University, USA), Neven Usùmovie (biblioteca di Umago, Croazia), Nicolas Violle (Università di Clermont – Ferrand, Francia), Lucio Zinna (poeta-Scrittore), Melo Freni (Scrittore, poeta, giornalista .)
Per acquistare copie della rivista scrivere a “Associazione Culturale Terzo Millennio” – via C. A. Della Chiesa 22 – 98053 Bafia – Castroreale (Me) o utilizzando la posta elettronica a terzomillennio2009@tiscali.it .
Associati all’Associazione Culturale “Terzo Millennio”
Poesía de pensamiento
Una antología de poesía argentina
"Conjunto de voces que revelan una conciencia incómoda ante el mundo y las circunstancias de su época, pero que responden a diferentes experiencias estéticas e ideas de la vida y la cultura"
Autores Seleccionados: Carlos J. Aldazábal (Salta) -María Teresa Andruetto y Alejandro Schmidt (Córdoba)- Sandra Cornejo (La Plata) -Ricardo Costa (Neuquén)-Javier Foguet (Tucumán) - Marcelo Leites (Entre Rïos) - Liliana Lukin y Héctor J. Freire (CABA)- Roberto D. Malatesta y Lisandro González (Sta. Fe)- Juan Carlos Moisés (Chubut)- Mario Ortiz, César Cantoni y Abel Robino (Buenos Aires) -Rogelio Ramos Signes (San Juan)- Bernardo Schiavetta (Córdoba) - Carlos Schilling (Sante Fe)- Eugenia Segura (Mendoza).
Editorial Endymion, Madrid 2015, 199 páginas

Mario Paoletti
Argentina
Di oggi, Omero prende solo il fiore
Si tratta della prima e unica raccolta in Italia dell’opera del poeta argentina residente a Toledo, Spagna.
Testo originale spagnolo a fronte, Curatrice e traduttrice: Antonietta Tiberia, Editore: FusibiliaLibri, Collana: Nastri (Collezione di poesia) -2015. pp.184, formato 15×15
Mario Paoletti è un poeta in qualche modo anomalo nel panorama della poesia sudamericana degli ultimi decenni. La sua vita è stata ricca di avvenimenti e di varie attività, ma la poesia lo ha sempre accompagnato come un viatico al quale ha attinto, come lettore e come autore, le energie necessarie per affrontare le mille difficoltà esistenziali e perfino l’esilio.- www.fusibilia.it

Anthologie de poésie haïtienne
James Noel, Anthony Phelps, Rene Depestre, Etienne F. Mariedesiles, George Castéra, Claude Pierre, Gerald Bloncourt, Large Josaphat-Robert, Gary Klant, Evelyne Trouillot, Michéle Marcelin, Christopher Charles.
Partagez : Le peuple haïtien est un peuple de poètes, dit-on souvent pour faire vite. Un peuple aux rêves d’épopée avec des traces qui n’en finissent pas. Nous avons demandé aux « poètes vivants » de nous livrer leurs cinq plus beaux poèmes. Ils se sont attelés à cette tâche périlleuse de rendre rapport d’écriture… en état de poésie. La singularité de cette anthologie tient au fait qu’elle forme un tapis volant de subjectivités éclatées. Un brassage de tempéraments passionnants qui rassemble quatre générations ouvertes et poreuses aux grands flux de l’Histoire, de l’amour, du pays, du jeu, de la colère, du monde, du sexe, de l’exil, de la mer, de la joie…
73 poètes. Préface de James Noël. Postface de James Noël et Rodney Saint-Éloi

Quella casa nel vento
Mulas Giovanna
Romanzo
..." Ricordo un terrazzato invaso da impavidi girasole. Estensione della quale non vedevi inizio né fine, tagliata a tratti obliqui, irregolari, da strade o redole ch’erano cicatrici tra i gambi grossi e alti, nervosi, appena mossi dai primi respiri di un gennaio aromatico e ardente.
I casali erano nidi o arche, spazzavento rannicchiati in mezzo alla pianura, natanti in balia di scogli ombrosi di Eucaliptus e cortili addomesticati da una trentina di galline grasse.
Case del Vento carezzate dai tronchi rigogliosi di pini e ceibos con infiorescenze giovani e vermiglie,
un ‘Vida Mia’ urlava da un giradischi stonato."...
€ 8,50- 2015, Editore IlViandante (collana Rumore di carta) Italia.
http://www.ibs.it/code/9788899629007/mulas-giovanna/quella-casa-nel.html

Francisco de Asís Fernández
Nicaragua
Luna bagnata /luna mojada
poemario del poeta de Granada (1945), traducido por el poeta italiano Emilio Coco y editado en la colleción internacional de Rafaelli editore. 2015
Se encuentra en www.rafaellieditore.com

Gabriel Chávez Casazola
Bolivia
Cámara de niebla
antología -Plural Editores.
..." Las palabras de Gabriel son hilos que, invisiblemente, iluminan la cotidianidad por medio de la ternura lúcida, la mirada, la memoria. El mundo de las cosas a la mano, de los enseres inmediatos, se abre a la comprensión cuando un idioma olvidado, “arcano” se deja entrever entre los objetos (marraquetas inexpresables, lápices, patios mojados de lluvia, etc.). Esa lengua, esa tenue “piel de las cosas simples” es acariciada por un nominar que, renunciando a sus escaños, sabe que el sentido se hace de a pasos, de a fragmentos, de a instantáneas."...
Mónica Velásquez Guzmán

Eugenia Cabral
Argentina
Juan Larrea. Vigilia de un sueño – Apuntes sobre su residencia en Córdoba, Argentina (1956 – 1980).
editorial de la Universidad de Villa María -Córdoba, Argentina-
La obra
Su texto es el fruto de una investigación biográfica y bibliográfica independiente a partir de 1994, impulsada por el pedido del poeta Vicente Luy Larrea, nieto del poeta español y poeta él mismo.
Introducción del poeta español Benito Del Pliego (estudioso de la obra de Juan Larrea), un ensayo, 15 entrevistas y material fotográfico –en parte, inédito- conforman el contenido de este libro.

Carlo Bordini
Italia
Polvo
(2015) -
La excusa perfecta para esta excursión matutina fue la de conversar sobre este libro que ahora tienes en tus manos, Polvo (Lustra, 2015), la cual viene a ser la primera muestra de su poesía en castellano. Para eso, sentados en la banca del parque, le hice una entrevista extensa en la cual no hubo necesidad alguna de formular preguntas. Los primeros minutos hablamos de los niños del parque y de las encinas. Luego Carlo me cuenta que la poesía (por ende su poesía) debe ser profunda pero al mismo tiempo simple. “Que la belleza radica efectivamente en eso, en formular con términos y palabras simples organismos profundos que nos hagan entender y revivir las cosas más cotidianas. En las cosas cotidianas también radica la magia y el entendimiento”.
Fuente: El cordero y el lobo. A propósito de Polvo (2015), de Carlo Bordini -Por: Bruno Pólack

Harina en vuelo
de An Lu
Poemario -Ediciones Las Parientas - 2013
Cuando la harina vuela el mundo se hace pan. O se hace poema. Como nos muestra tu delicado libro, An Lu, Harina en vuelo. Lo apenas palpable abriga con su blancura sobria y su tejido espeso. La cita de Marc Augé no sólo preludia sino que ella misma se revitaliza y se alza apoyada en el equilibrado mosaico (lo filoso y lo etéreo) que componen tus poemas: "El mundo no está en ruinas, está en obras." Es la hospitalidad del libro en permanente construcción la quenos nace lectores y nos asienta para habitarlo.
Es la intemperie de tu lenguaje abierto y silenciosamente orquestado la que nos ampara... - (María Malusardi)

Consuelo Hernández
Colombia
Mi reino sin orillas
publicado por Editorial Torremozas. 2016
Introducción de la poeta chilena Astrid Fugellie y comentario de Edith Grossman, la traductora de tantos autores latinoamericanos.
Portada: óleo titulado “El cóndor” del pintor Felix Portela.
El libro tiene 6 secciones y Un poemario que marcan un nuevo escalón poético de la autora colombiana.

El pie en el estribo, de Alfredo Pérez Alencart
Edifsa – Salamanca, 2016, pp. 66.
Pedidos: ccardona@ciudaddecultura.org / Pintura de portada de Miguel Elías
“Fijo en el horizonte,/ un sol de ayer/ como fértil utopía.// Así, lo que nunca se aja,/ lleva su nombre/ por la mancha de oro.// Poder del espíritu/ sobre la carne. Con estos versos abre el poeta peruano-español (Puerto Maldonado, 1962), afincado en Salamanca, su último poemario en homenaje a Cervantes y a su poesía. El poeta es y se hace cómplice con el lector y crea imágenes memorables que sí le dicen, y mucho, a todo aquel que se acerca a sus versos. Un poeta que hace gala de su libertad como autor. Su poesía es acción, no solo palabras. Son, pues, cuarenta textos de intensidad variada y poliédricos en su lectura: gozan de un gran calado. Un libro de alto voltaje poético que rezuma amor por doquier”.
Enrique Villagrasa, poeta y crítico de la revista catalana Librújula
